12 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

Milei encabezó el acto para conmemorar el Día de la Bandera en Rosario

En una visita exprés, casi de compromiso, el presidente Javier Milei viaja a Rosario para encabezar el acto del Día de la Bandera, que conmemora un nuevo aniversario de la muerte de Manuel Belgrano. Estaba previsto que el Jefe de Estado hablara a las 9 de la mañana sin embargo la rutina se alteró sin mayores explicaciones. A las 10.50 se lo esperaba en Buenos Aires, pero comenzó su alocución cerca de las 10.30.

El jefe de Estado decidió acortar su viaje por Italia y Suiza con intención de estar presenten en el país para las celebraciones patrias del 17 de junio (el paso a la inmortalidad de General Don Martín Miguel de Güemes) y el 20 del mes (el paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano).

Según informó el diario local La Capital, las entidades y asociaciones de Rosario convocaron a Milei, al intendente, Pablo Javkin, y al gobernador, Maximiliano Pullaro a participar del acto que se realiza en el Monumento a la Bandera.

Tras escuchar los discursos del intendente de Rosario, Pablo Javkin, y del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, el presidente de la Nación, Javier Milei, tomó el micrófono para enviar su mensaje, que se transmitió por cadena nacional.

En su discurso, Milei ponderó a Belgrano como un dirigente que desafió a «la casta» y emblema de la libertad. Y envió un mensaje al «interior del país» felicitando por «rebelarse» a Buenos Aires.

«La dirigencia política de Buenos Aires no hablaba de independencia, sino de un gobierno fiel a Fernando VII. Querían cuidar las formas, como algunos les gusta hacer hoy, guiados por el miedo, porque no se animaban a ser libres», parangoneó Milei pivoteando entre pasado y presente.

«Belgrano era un maximalista de la libertad. No había peros ni puntos intermedios. Por eso eligió no renunciar a la bandera, aún a pesar de las órdenes de Buenos Aires. Porque la libertad no pide permiso, se impone, no espera las órdenes de un burócrata», continuó.