El Gobierno de Javier Milei vuelve a mostrar diferencias en su gabinete. Mientras el director de la ANSES, Mariano de los Heros, aseguró que el Ejecutivo buscará impulsar una reforma previsional antes de fin de año, el Presidente lo desautorizó públicamente y negó que el tema esté en agenda.
De los Heros sostuvo que uno de los puntos en discusión será el aumento de la edad jubilatoria, actualmente fijada en 65 años para hombres y 60 para mujeres. Además, anticipó que el Gobierno evaluará la creación de una «Prestación de Retiro Proporcional» para quienes no alcancen los 30 años de aportes. El vencimiento de la moratoria previsional el 23 de marzo pone en riesgo la posibilidad de acceso a la jubilación para miles de trabajadores sin los años de aportes requeridos.
Sin embargo, Milei tomó distancia de las declaraciones del titular de la ANSES y afirmó que la reforma previsional “no es para este momento”. “Eso corre por cuenta del titular de la ANSES. No es lo que está en carpeta”, sostuvo el Presidente en declaraciones públicas, marcando una clara contradicción dentro de su propio Gobierno.
El mandatario explicó que cualquier modificación en el sistema previsional debe ir acompañada de una reforma laboral previa. En ese sentido, recordó que su administración está impulsando cambios en la legislación a través de la Ley de Bases y el DNU 70/2023. Sin embargo, evitó dar precisiones sobre cuándo podría debatirse una reforma previsional.
Las diferencias entre Milei y su equipo sobre este tema generan incertidumbre en torno a los próximos pasos del Gobierno en materia jubilatoria. Mientras desde la ANSES se habla de urgencia en los cambios, el Presidente rechaza tratar la cuestión en el corto plazo.



