8 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

Milei presentó el Presupuesto 2025

El presidente Javier Milei presentó el presupuesto 2025 ante los legisladores nacionales y otros participantes de la política argentina por ser «el primer presidente economista de la historia» y para proponer «un proyecto de presupuesto diametralmente distinto» a lo que está acostumbrado el país.

En su discurso, el mandatario lanzó fuertes críticas a la clase política y reclamó que apoye el proyecto que ingresó esta noche al Congreso. A priori, el Gobierno no tienen los votos suficientes para aprobar la «ley de leyes», por lo que se espera otra batalla legislativa para un oficialismo en minoría.

«Lo primero que hay que entender es que, cuando los gobiernos quieren gastar, y gastar compulsivamente, y no les da el margen para seguir subiendo impuestos, como ocurre en Argentina, la única forma de pagar la cuenta es pidiendo plata prestada o imprimiéndola en el banco central. Dicho de otro modo: el déficit sólo se cubre con deuda, con más impuestos o con emisión», sostuvo Milei.

«En la Argentina, tuvimos déficit fiscal en 113 de los últimos 123 años. Y esos diez años que no tuvimos déficit, fue porque ya había saltado todo por los aires y estábamos en default. Quiere decir que en prácticamente el 100% de nuestra historia moderna, los gobiernos incumplieron esta verdad básica de la economía, y le pasaron la factura al común de los argentinos una y otra vez», añadió.

El crecimiento proyectado del PIB en 2025 estaría motorizado principalmente por la industria (+6,2 %) y el comercio (+6,7 %) y la recuperación del sector agropecuario (+3,5 %); mientras que por el lado de la demanda agregada, se prevé una recuperación del 4,5 % del consumo privado y del 9,9 % de la inversión.

El Ministerio de Economía prevé un saldo comercial positivo de 20.748 millones de dólares en 2025, tras una subida proyectada del 7,7 % de las exportaciones y 14,2 % de las importaciones.

El proyecto de presupuesto establece «como regla fiscal», que el sector público nacional deberá obtener a partir de 2025 «un resultado financiero equilibrado o superavitario», que «implica que frente a cualquier desvío en los ingresos proyectados que afecte negativamente el equilibrio financiero, los gastos deberán, como mínimo, recortarse en la misma proporción».

En un contexto en que Argentina tiene cerrados los mercados de deuda internacionales, el Ministerio de Economía prevé un superávit primario equivalente a los intereses de deuda, estimados en 1,5 % del PIB, y que «por segundo año consecutivo» el sector público nacional no necesitará endeudarse «ya que no habrá desbalances de las cuentas públicas».

Por último, el presidente se dirigió a los integrantes del Congreso y mencionó que Argentina está en un «momento bisagra», por lo que tienen la «obligación» de aprovecharlo. «El único camino hacia arriba es terminar con el déficit fiscal, bajar el gasto público, eliminar impuestos y confiar en el ejercicio de la libertad de los argentinos», expresó Milei.