9 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

Milei vetó la ley de movilidad jubilatoria aprobada por el Congreso

El Gobierno vetó la ley de movilidad jubilatoria, tal y como lo había adelantado el presidente Javier Milei. El anuncio se realizó a primera hora de este lunes 2 de septiembre a través del Boletín Oficial, con la publicación del decreto 782/2024, con el que el Ejecutivo dejó sin efecto el proyecto que había sido aprobado por ambas Cámaras del Congreso. El Parlamento, no obstante, avanzará esta semana para intentar dejar sin efecto la decisión del jefe de Estado.

A pesar de designar por DNU 100 mil millones de pesos en fondos reservados a la SIDE, Milei se mostró orgulloso de no negociar el déficit fiscal para incrementar el ingreso de jubildados, que en agosto, en el caso de la mínima, cobraron solo 225.454 pesos, más un bono de 70 mil; que el jefe de Estado tampoco aseguró para septiembre.

En el Senado, la sanción del movilidad jubilatoria obtuvo más de los dos tercios de los votos y respetó el texto aprobado por la Cámara de Diputados en junio, a pesar de los cambios que intentaron introducir los senadores de La Libertad Avanza para demorar la aprobación. El ahora expulsado senador libertario Paoltroni había marcado sus diferencias: «¿Cómo no hay plata para los jubilados y hay plata para el servicio de Inteligencia?».

En septiembre las jubilaciones más bajas quedaron desde 234 mil pesos tras un aumento del 4 por ciento. Esto significa que con el nuevo bono ninguna jubilación debería quedar por debajo de los 304 mil pesos.