Una gran polémica se desató en las últimas horas por una aplicación creada por Connie Ansaldi que ofrece asistencia psicológica a base de inteligencia artificial. La app funciona a través de un bot contesta los problemas y angustias que le envían los usuarios.
«Desarrollé una plataforma con inteligencia artificial para atacar la primera problemática que hay hoy en el mundo que es la salud mental», ofrece desde sus redes. Lo cierto es que a partir de un informe de Josefina López Mac Kenzie, en Telenoche, se conoció que esta app fue adquirida como una política de salud mental por el gobierno de Trenque Lauquen.
De este modo, la ex panelista presentaba su herramienta con el objetivo de «democratizar el acceso a la salud mental en toda Latinoamérica». Sin embargo, debido a las denuncias de los especialistas, luego de tres meses, el contrato de CUX -la app de Connie Ansaldi- no fue renovado con el gobierno de Trenque Lauquen.
De acuerdo a Karina Carreño, presidenta del Colegio de Psicólogos de Trenque Laquen, la app «viola todas las leyes que amparan tanto el secreto profesional, los datos de las personas, la complejidad que se encuentra en la clínica cuando se trabaja con personas con padecimientos».
Por su parte, Connie Ansaldi habló de «haters» y comparó su herramienta con Uber, Airbnb, Amazon y con la telemedicina. A su vez, aclaró que no brindan diagnósticos ni tratamientos: «Si no van a ayudar, dejen que otros ayuden», expresó.



