La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a asambleas este lunes en 21 aeropuertos del país, en reclamo por la seguridad del sistema aeroportuario y mejoras salariales para los trabajadores. El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, advirtió que si se producen demoras o se afecta el normal funcionamiento de los aeropuertos, “es por exclusiva responsabilidad del Gobierno”.
Aguiar señaló que organismos internacionales, como la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), alertaron sobre la disminución de la capacidad de control en el sistema aerocomercial, y subrayó la necesidad de incorporar más personal para reducir los riesgos. Además, criticó el congelamiento salarial, la flexibilización laboral y los recortes presupuestarios, y pidió la reapertura de la paritaria sectorial, que lleva dos años sin actualizarse.
Según el sindicato, desde diciembre de 2023, la pérdida del poder adquisitivo en el sector alcanza el 45%, afectando la estabilidad de los trabajadores y la seguridad operativa en los aeropuertos. Aguiar enfatizó que con personal fatigado y contratos precarios, no se puede garantizar la máxima seguridad necesaria.
Entre los principales reclamos de ATE Nacional en el sector aeronáutico se encuentran: aumento salarial, pase a planta permanente de 200 trabajadores precarizados, incremento del “Módulo ANAC” en un 20%, implementación del pago de “Suplemento de Zona”, aumento de adicionales por función aeronáutica crítica y administrativa, pago de títulos al personal operativo, modificación del “Suplemento de Densidad de Tráfico” y pago de horas de instrucción a los instructores.
Estas medidas buscan revertir la crisis laboral y garantizar la seguridad en el sistema aerocomercial, mientras el sindicato mantiene la presión sobre el Gobierno para que cumpla con los compromisos salariales y laborales pendientes.



