La agrupación Periodistas Argentinas reunió testimonios de19 afectadas por el comportamiento del periodista Pedro Brieger: periodistas, alumnas, vecinas, compañeras, colegas y mujeres que tuvieron que dejar de hacer sus trabajos, renunciaron a sus estudios, no fueron a reuniones, perdieron exámenes, dejaron de hacer coberturas, se bajaron de viajes y declinaron de posiciones profesionales por la conducta del periodista. “Necesitamos que nos escuchen y que nos ayuden a que los hombres como él dejen de actuar a sus anchas y marcar a mujeres con dolor”, reclamó Agustina Kämpfer, durante la presentación del informe de las 19 mujeres que denuncian públicamente a Brieger por acoso sexual.
La conferencia de prensa también contó con la presencia de la Ministra de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, el senador Martín Lousteau, las diputadas Mónica Macha y Laura Penacca, la directora de la carrera de Comunicación de la UBA, Larisa Kejval, y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA).
La denuncia pública releva 19 testimonios de acoso sexual cometido por el sociólogo y periodista especializado en internacional Pedro Brieger en espacios periodísticos, académicos, laborales y vecinales a lo largo de 30 años (al menos, desde 1994). Su presentación tuvo lugar a poco más de una semana de que el periodista de Clarín Alejandro Alfie, quien expuso la denuncia pública contra Brieger y difundió el testimonio de cinco mujeres acosadas a través de su cuenta de la red social X.
“Hasta ahora documentamos 19 casos y pusimos una pausa para redactar y hacer la presentación, pero seguimos recibiendo casos. Cuando recopilemos todo porque llegan muchos mensajes, nos pondríamos a evaluar cómo seguir” señaló la periodista Agustina Kämpfer, y agregó: “No hay fisuras en nuestro relato, somos muchas y la mayoría ni siquiera nos conocíamos entre nosotras. Ojalá no se atreva a disminuir lo que hicimos y pida perdón”, apuntó.



