Un estudio de la Secretaría de Salud de Quilmes, publicado en la Revista Científica de Salud Pública «Global Health Promotion», resalta el enfoque exitoso del municipio en garantizar la equidad en el acceso a la vacunación contra el COVID-19. A diferencia de estudios en otros países, Quilmes no mostró brechas significativas en el acceso entre diferentes niveles socioeconómicos.
La investigación analizó datos de vacunación, georeferenciación de vacunatorios y residencias, y el índice de carencias múltiples para evaluar la vulnerabilidad social de los vacunados. En el grupo de 65 años y más, la población más vulnerable, se logró un alto promedio de 3.3 dosis. Las tasas de completar el esquema primario fueron del 97%, con un acceso similar en distintos quintiles socioeconómicos.
La Lic. Agostina Spadea destacó que en Quilmes se logró una alta vacunación de manera equitativa y temprana, protegiendo a la población de casos graves y muertes por COVID-19. El Dr. Jonatan Konfino, director del estudio, resaltó la perspectiva de equidad en el abordaje de la pandemia, y la Dra. Carolina Begue subrayó la importancia de la intervención estatal para garantizar el acceso equitativo a la salud.
En este sentido, el ministro de salud bonaerense Nicolás Kreplak dijo: “Es un orgullo para la provincia de Buenos Aires y para todo el sistema de salud pública estos resultados que hoy arroja una investigación también hecha en el marco de la amplitud dé oportunidades brindadas por el Estado como lo son las Becas Julieta Lanteri”.
En un contexto global donde la pandemia ha exacerbado las desigualdades, el caso de Quilmes, enmarcado en #VacunatePBA, demuestra un abordaje exitoso a nivel local y provincial, priorizando la justicia social y asegurando un acceso equitativo a la vacunación contra la COVID-19.



