12 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

Río Negro apura la adhesión al RIGI y presiona a Kicillof

Luego de que Río Negro diera un paso clave en su afán de quedarse con una millonaria inversión de YPF en el marco de la disputa que mantiene con la provincia de Buenos Aires por el megaproyecto de la planta de GNL, la oposición bonaerense encendió sus reclamos a Axel Kicillof para que se sume al régimen.

El objetivo del apuro por tener aprobada la adhesión al RIGI tiene el objetivo de disputarle a la provincia de Buenos Aires que gobierna Axel Kicillof la instalación y desarrollo de una planta de licuefacción de gas proveniente de Vaca Muerta. Hasta ahora, Petronas e YPF habian acordado hacerlo en Bahía Blanca.

“Solicité el tratamiento urgente de este régimen que atraerá inversiones superiores a 200 millones de dólares con incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios, posicionando a Río Negro como un destino clave para inversiones nacionales y extranjeras”, aseguró el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck.

Y agregó: “El proyecto resalta que nuestra provincia, con sus recursos naturales, condiciones geográficas e infraestructura, es un candidato ideal. Nuestro objetivo es claro: promover la competitividad económica, incrementar exportaciones y generar empleo para los rionegrinos”.

Actualmente, en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires hay varios proyectos en ese sentido y uno en el Senado. La Libertad Avanza, Libre, la UCR y el PRO presentaron propuestas de adhesión. A nivel comunal, ya hay iniciativas en los municipios bonaerenses de San Isidro, Junín, Mar del Plata y Tres de Febrero.

Sin embargo, el planteo de YPF es considerado como “extorsivo” por el gobierno de Axel Kicillof, quien pidió una discusión seria del tema. La provincia de Buenos Aires ya ha hecho saber que se muestra abiertamente en contra del esquema ideado por Javier Milei por considerarlo propio de un modelo “extractivista”.