Los casos de encefalitis equina del oeste están aumentando y son muchos los caballos muertos por esta enfermedad. Luego del primer caso en humanos en el país que sucedió Santa Fé —y se cobró la primera muerte—, el Ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, aseguró que ya falleció una persona en la provincia de Buenos Aires y que «hay casos confirmados».
Fue en diálogo con Verano Cielo por La Cielo 103.5, donde el funcionario explicó que se trata de una enfermedad que no se veía en la región y que contagia principalmente a caballos. En la región bonaerense, hasta el 21 de diciembre de 2023 se notificaron 583 brotes positivos de encefalitis equina del oeste, según el último Boletín Epidemiológico.
La encefalomielitis equina es transmitida por el Aedes scapularis, que a diferencia del mosquito transmisor del dengue, no se cria en las casas si no que es más de zonas rurales y silvestres. El período de incubación de la enfermedad es de 5 a 14 días y el mosquito se llama Aedes scapularis. A diferencia del aedes aegypti, transmisor del dengue, no se cria en las casas, si no que se reproduce en zonas rurales y silvestres.
Según comentó Kreplak, la paciente fallecida es una mujer de 74 años de edad con comorbilidades proveniente de un área semirural. La mujer comenzó con síntomas a mediados de diciembre por lo que se internó en regular estado general con desmejoría de su enfermedad de base y alteración del sensorio progresiva, requiriendo ingreso a cuidados intensivos con asistencia ventilatoria mecánica dentro de las primeras 48 horas.
Asimismo, el ministro manifestó que «tenemos 10 casos en la provincia de Buenos Aires transmitida a personas. Gente que vive o trabaja con caballos infectados y fueron picados por estos mosquitos». Del total, todos requirieron internación, 4 de ellos recibieron el alta, 5 continúan internados y 1 falleció.