9 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

Senadores y rectores bonaerenses reclaman por la Ley de Financiamiento a Universidades

Luego de que la Cámara de Diputados de la Nación de media sanción a la Ley de Financiamiento Universitario, los rectores de las Universidades bonaerenses mantuvieron un encuentro con los tres senadores bonaerenses, Eduardo De Pedro, Juliana Di Tullio y Maximiliano Abad, quienes se comprometieron a votar de manera afirmativa y dar sanción a la norma.

Acordada por distintos sectores políticos, la ley representa un enorme reconocimiento a la función que cumplen las universidades nacionales para el desarrollo del país y contempla el reclamo de la comunidad docente, no docente, estudiantil y de la sociedad en general.

El proyecto, que ya cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados de la Nación, prevé la actualización de gastos de funcionamiento, de salarios y de becas de las universidades nacionales de todo el país, lo que otorgará previsibilidad al sistema y resolverá los problemas económicos que hoy atraviesa el sistema universitario y científico.

Alfredo Lazzeretti, rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata y presidente de la Comisión de Asuntos Económicos del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), desempeñó un papel central en el encuentro. Durante su intervención, Lazzeretti destacó la profunda preocupación que atraviesan las universidades nacionales debido a la incertidumbre presupuestaria y los retrasos financieros que afectan tanto a docentes como a no docentes.

“Estamos enfrentando un enorme retraso salarial para nuestros trabajadores, tanto docentes como no docentes, y las becas estudiantiles permanecen estancadas sin ninguna actualización”, subrayó Lazzeretti. Asimismo, denunció la “parálisis absoluta” del sistema de ciencia y tecnología en Argentina, calificándola como una situación “muy grave”.

Pese a que hubo marchas multitudinarias a favor de la financiación y defensa de la universidad pública en abril de este año, la situación para la educación superior no mejoró, en especial para los docentes y no docentes. Fue uno de los principales planteos que llevaron hoy los rectores a los legisladores bonaerenses.

Sin embargo, aunque se apruebe la Ley de Financiamiento Universitario, la misma podría correr idéntica suerte que la reforma de la fórmula jubilatoria, que fue vetada por el presidente Javier Milei.