El presidente de la Nación, Javier Milei, dio ayer su primera entrevista desde la Casa Rosada y dejó varias definiciones. Entre ellas, la posibilidad de crear un impuesto con el nombre del gobernador Axel Kicillof para hacer frente a la deuda de USD 16.000 millones que tiene la Argentina con Burford Capital por la reestatización de YPF. Mientras que también afirmó que plebiscitará el mega decreto si el Congreso lo rechaza.
“Hay un problema, porque la plata no la tenemos, pero sí tenemos la voluntad de pagar. Una de las ideas en las que estamos trabajando, es crear la ‘tasa Kicillof’; que es pagarle a este fondo con un bono perpetuo. La idea es que los argentinos tengamos que pagar todos los años una determinada cantidad de dólares gracias al error monstruoso que cometió Kicillof”, comentó Milei, en una entrevista con LN+.
“Todos los argentinos recordaremos esa barbaridad que hizo y que hace que todos los días tengamos que estar poniendo una determinada cantidad de dólares para pagar el error de un chico cuya perspectiva ideológica perjudicó a 46 millones de argentinos”, agregó. «Es decir, vas a tener un nuevo impuesto que se llama Tasa Kicillof», explicó.
El problema del juicio por la estatización de YPF surgió luego de que la Justicia de Estados Unidos fallara contra el país y determinara que Argentina debía pagar una indemnización de más de US$ 16 mil millones al fondo Burford Capital (que compró los derechos de juicio de las firmas Petersen Energía Inversora y Eton Park).
La decisión fue tomada en su momento por la jueza del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, quien consideró que Argentina «incumplió el contrato» al estatizar la compañía petrolera sin ofrecer una compensación a todos los accionistas.