El Gobierno nacional oficializó la convocatoria a elecciones legislativas para el próximo 26 de octubre, donde se renovarán 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. Además, se constituyó el Comando General Electoral, órgano encargado de garantizar la seguridad, la logística y el cumplimiento de las normativas durante el proceso electoral.
La medida se formalizó mediante los decretos 335/2025 y 336/2025, publicados este martes en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y los ministros de Defensa y Seguridad, Luis Petri y Patricia Bullrich. Allí se detalla que el electorado será convocado “para elegir senadores y diputados nacionales, según corresponda a cada distrito”.
Una de las principales novedades es la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), una decisión resistida por sectores de la oposición y que fue ampliamente cuestionada por referentes del peronismo, al considerar que debilita la participación ciudadana y favorece el armado a dedo de las listas por parte del oficialismo.
En el caso del Senado, se renovarán bancas en Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Ciudad de Buenos Aires. Allí se eligen tres senadores por provincia, dos por la fuerza más votada y uno por la que le sigue en cantidad de sufragios. En Diputados, en cambio, se aplica el sistema D’Hondt, con representación proporcional por población.
El Comando General Electoral será conducido por un comandante designado por el Ministerio de Defensa, con representación en cada distrito. Tendrá la misión de custodiar urnas, documentación, locales de votación y centros de procesamiento de datos. El objetivo es asegurar el normal desarrollo del acto electoral, en un contexto político y social de alta tensión.
El cronograma electoral ya fue definido. El 6 de septiembre comenzará la campaña en todo el país, mientras que el 16 de septiembre se habilitarán las publicidades en medios. La veda comenzará el 24 de octubre y el escrutinio definitivo se iniciará dos días después de la votación. En un escenario marcado por el ajuste económico y la pérdida de derechos, el peronismo apuesta a recuperar presencia en ambas cámaras.



