A menos de un mes de las elecciones legislativas, José Luis Espert, primer candidato a diputado de La Libertad Avanza en Buenos Aires, aparece en un registro contable como receptor de US$200.000 de Fred Machado, un argentino con pedido de extradición en Estados Unidos por narcotráfico y fraude. La investigación, publicada por Sebastián Lacunza en Eldiario.ar, señala que el dinero habría sido transferido a través de un fideicomiso gestionado por Machado y su socia estadounidense, Debra Lynn Mercer-Erwin, en 2020.
El expediente forma parte de los tribunales federales de Texas, donde en 2024 Mercer-Erwin fue condenada a 16 años de prisión por narcotráfico, lavado de dinero y fraude. Machado, procesado en la misma causa, permanece detenido en su domicilio en Viedma a la espera de la decisión de la Corte Suprema argentina sobre su extradición.
La investigación indica que la presunta estafa estaba vinculada a la comercialización de aeronaves mediante un esquema tipo “ponzi”, donde los compradores pagaban anticipos por aviones que no existían o que eran vendidos múltiples veces, generando pagos de intereses sin respaldo real del bien.
Este hallazgo reaviva los cuestionamientos sobre la financiación de la campaña de Espert. En enero, Juan Grabois había denunciado públicamente que Machado habría financiado la carrera política del candidato con dinero vinculado al narcotráfico.
Frente a estas evidencias, Espert reconoció públicamente en una entrevista con TN que conoció a Machado y viajó en su avión, pero sostuvo que no le hubiera agradecido públicamente de haber sabido de sus antecedentes y calificó la situación como una “operación política”. A pocos días de las elecciones del 26 de octubre, el candidato continúa su campaña, aunque su presencia en recorridas recientes generó dudas sobre su estrategia electoral en la sexta sección.



