11 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

YPF contrató a una consultora para auditar dónde irá la planta de GNL

La instalación de la planta de gas natural licuado (GNL) para exportar al mundo sigue generando controversias. Ahora, un nuevo capítulo se suma a la larga historia: YPF y Petronas contrataron a una consultora internacional (Arthur D. Little) para que audite la elección, con el objetivo de brindar «transparencia» al proceso.

Las dos opciones que se barajan para la instalación de dicha planta son Bahía Blanca (Buenos Aires) y Punta Colorada (Río Negro). La primera ciudad es, según ingenieros, la mejor opción. Pero desde Nación tiran más para el lado de la segunda, no tanto por cuestiones «técnicas», sino más bien por cuestiones políticas.

Es que la inversión más grande de la historia del país, modificará totalmente la balanza comercial de la Argentina, por lo cual el Gobierno tiene especial interés, es de entre USD 30.000 y USD 50.000 millones.

Se espera que a finales de agosto se haga el anuncio. Los dos puertos en cuestión son Bahía Blanca y Punta Colorada.

La contratación de la firma de consultoría internacional, con sede en Boston, Estados Unidos, fue confirmada por fuentes de YPF. “Se contrató a esta empresa vendedora para darle transparencia al proceso”, explicaron. Arthur D. Little, fundada en 1886, tiene experiencia previa con YPF, pero también con firmas como Pemex (petrolera mexicana), Ecopetrol, AT&T o Entel.

El presidente de YPF, Horacio Marín, ya se encontró cara a cara con Kicillof y Weretilneck, a quienes envió una carta con siete puntos (tres económicos y cuatro con permisos y ayudas al proyecto), para que cada provincia respondiera sobre su locación para instalar la planta de GNL. Buenos Aires ofrece Bahía Blanca y Río Negro, Punta Colorada, donde se encuentran ambos puertos.